Factores que han condicionado la participación ciudadana en la planeación urbana. Estudio de caso de la ciudad de Bogotá en el plan de ordenamiento territorial entre los períodos de 1990-2013.

Los factores que han condicionado el nivel de participación ciudadana y su incidencia en la toma de decisiones en los gobiernos locales, han estado ligados estrechamente a la institucionalidad que está detrás del régimen democrático representativo; esta investigación parte desde un enfoque deductivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Córdova Montúfar, Marco (Dir.), Sua Salazar, Sandra Milena
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8537
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698537oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los factores que han condicionado el nivel de participación ciudadana y su incidencia en la toma de decisiones en los gobiernos locales, han estado ligados estrechamente a la institucionalidad que está detrás del régimen democrático representativo; esta investigación parte desde un enfoque deductivo, que busca analizar cómo la participación a nivel local se ve coartada por las formas de democracia representativa que perduran en el tiempo y que generan dependencia en función del régimen democrático representativo, razón por la cual, las instituciones democráticas adquieren mayor autoridad sobre la toma de decisiones y la incidencia de la ciudadana se ve restringida. A partir del estudio de caso de la ciudad de Bogotá, observado en el Plan de Ordenamiento Territorial entre los años 1990-2013, se identifican cinco niveles de estudio para determinar los factores condicionantes de la participación y de su incidencia en la toma de decisiones, desde la ciudadanía y desde las instituciones.