La reinvención de la OTAN: transformación institucional desde el discurso.

Al finalizar la Guerra Fría, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se encontró a sí misma sin amenaza que enfrentar ni objetivos que cumplir. En este escenario, muchos analistas, académicos y teóricos de las relaciones internacionales anunciaban su inmediata desaparición. Sin embarg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zepeda Rivera, Beatriz (Dir.), Ortega Salvador, María Luisa
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7636
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697636oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Al finalizar la Guerra Fría, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se encontró a sí misma sin amenaza que enfrentar ni objetivos que cumplir. En este escenario, muchos analistas, académicos y teóricos de las relaciones internacionales anunciaban su inmediata desaparición. Sin embargo, la OTAN no sólo no desapareció, sino que adaptó su estructura, funciones y prácticas a las demandas del sistema internacional. Bajo una aproximación constructivista, este trabajo busca demostrar cómo la OTAN se reinventó, tras el fin de la Guerra Fría, a través del discurso interno de la organización, lo cual le permitió sobrevivir. En este sentido, mediante un análisis de discurso la investigación examina cuatro períodos de la historia de la OTAN: la OTAN durante la Guerra Fría, la OTAN en el período 1985-1989, la OTAN entre 1990-1994 y la participación de la OTAN en Afganistán desde el 2001 hasta el presente.