El adiós de Al Jazeera como medio alternativo al dominio de la prensa occidental: análisis de la cobertura sobre el uso de armas químicas en Siria.

Esta investigación pretende ser un aporte más a la comprensión del funcionamiento de Al Jazeera. En este punto de su historia y desarrollo en un contexto complejo, no es un descubrimiento hablar de su relación con el Gobierno qatarí pero si es importante el desafío al discurso que aún promueve Al Ja...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerbino, Mauro (Dir.), Murgueytio Jarrín, Mireya Isabel
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7555
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697555oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende ser un aporte más a la comprensión del funcionamiento de Al Jazeera. En este punto de su historia y desarrollo en un contexto complejo, no es un descubrimiento hablar de su relación con el Gobierno qatarí pero si es importante el desafío al discurso que aún promueve Al Jazeera para diferenciarse de las cadenas tradicionales de prensa. Más allá de la pretendida independencia económica de Al Jazeera frente a la monarquía qatarí, existen factores estructurales que por un lado impiden que la cadena pueda pensarse como separada de la influencia de la monarquía y por otro lado su trabajo se desarrolla implícitamente bajo la lógica y el enfoque geopolítico de Qatar. Por lo tanto, Al Jazeera no es un medio alternativo, no puede considerarse independiente al ser constituido bajo el dominio de una monarquía absolutista y, mientras la crisis en Medio Oriente persista, Al Jazeera se moverá al son político de esa monarquía. Con esta conclusión no se clausura la posibilidad de un potencial trabajo relevante de la cadena frente a otros temas pero si se reafirma un elemento pragmático y dominante alrededor del funcionamiento de la prensa alrededor del mundo. Los medios difícilmente pueden separarse de la lógica económica y política de los países donde se constituyen ya sea porque se reafirman como empresas poderosas que consolidan agendas en el ámbito político o que tengan una relación estructural con los Gobiernos de los países donde han sido creadas.