La representación de la ciudad a través de radio - drama como dispositivo de administración de poblaciones en Quito (1940-1949)

En América Latina alrededor del 80% de su población, actualmente viven en zonas urbanas, es por esto que gran parte del quehacer humano, tiene como marco referencial la ciudad. El accionar e interaccionar entre sujetos en el ámbito urbano es posible gracias a la comunicación, ya que se constituye en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bedoya, María Elena (Dir.), Rodríguez Álvarez, María José
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6233
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696233oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En América Latina alrededor del 80% de su población, actualmente viven en zonas urbanas, es por esto que gran parte del quehacer humano, tiene como marco referencial la ciudad. El accionar e interaccionar entre sujetos en el ámbito urbano es posible gracias a la comunicación, ya que se constituye en un proceso transversal en todas las actividades humanas desarrolladas en cualquiera de sus espacios, por las facilidades que brinda en el proceso de intercambio humano. La dinámica ciudad y comunicación es la que ocupa a esta investigación y es sobre ella que se abordará a continuación. La relación ciudad y comunicación se produce a partir de una relación intersubjetiva construida en el permanente y cotidiano encuentro - diálogo entre las personas que habitan la urbe. Para el efecto y de manera general, se dirá que este proceso se enmarca en diferentes niveles y formas de interacción comunicativa urbana.