Celebración del amor en medio de la guerra : una antropología de las relaciones de pareja en la guerrilla colombiana
Entrar en medio de la selva, rodeado solo de maleza, y encontrar un grupo de hombres y mujeres que, aún en esas condiciones difíciles, sonríen, dan la bienvenida, tienden una mano y comparten lo poco que tienen de comer o beber con el recién llegado, marcan profundamente la visión inicial con la qu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito : FLACSO Sede Ecuador
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/5859 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695859oai |
Aporte de: |
Sumario: | Entrar en medio de la selva, rodeado solo de maleza, y encontrar un grupo de hombres y mujeres que, aún en esas condiciones difíciles, sonríen, dan la bienvenida, tienden una mano y comparten lo poco que tienen de comer o beber con el recién llegado, marcan profundamente la visión inicial con la que un investigador puede enfrentarse a esta realidad. El guerrillero ha sido estigmatizado. Su construcción en los medios de comunicación, tanto a nivel local como internacional, ofrece una imagen a priori de él. Calificativos como “terrorista”, “asesino”, “criminal”, “narcotraficante”, “delincuente” o “secuestrador”, en fin, productores de acciones valoradas negativamente, son algunos de los que aparecen y bombardean los medios controlados por el capitalismo. |
---|