Representaci??n, cuerpo y sonido : procesos de representaci??n dram??tica de adolescentes rescatadas de redes de trata en la ciudad de Quito.

Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grunenfelder-Elliker, B??rbara, Ter??n Vargas, Carlos Xavier
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5666
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695666oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte??? entendiendo por ello a procesos de representaci??n, a ejercicios de poder. De esta manera, trato de rescatar al arte como metodolog??a de creaci??n en el ejercicio de poder del adolescente a trav??s de su representaci??n. El arte como proceso de agenciamiento representacional que busca el empoderamiento de los sujetos a trav??s de su propia expresi??n. Siendo as??, se busca definir lo que se concibe como Sujeto. La existencia en el Ecuador de un C??digo de la Ni??ez y la Adolescencia vigente, ha significado un logro a nivel jur??dico, pero tambi??n ha supuesto el rompimiento epistemol??gico entorno a c??mo acercarnos al adolescente. De ser objeto, el adolescente pas?? a ser sujeto de derechos. Por tanto el concepto en ello ha cambiado. De esa manera, fen??menos como los de la explotaci??n laboral y sexual, por ejemplo, podr??an ser revisitados y debatidos en relaci??n a l@s adolescentes.