De cómo el criterio utilitarista de justificación primó en los albores del sistema de patentes : estudio de casos : Inglaterra, Estados Unidos y Francia : desde el medioevo a la primera revolución industrial
El trabajo tiene por objetivo mostrar que los sistemas de patentes surgieron en los países industrializados como resultado de políticas públicas que atendían a consideraciones de tipo utilitaristas y no como resultado de una lucha por el reconocimiento del derecho de los inventores. Cuando las norma...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/3318 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104693318oai |
Aporte de: |
Sumario: | El trabajo tiene por objetivo mostrar que los sistemas de patentes surgieron en los países industrializados como resultado de políticas públicas que atendían a consideraciones de tipo utilitaristas y no como resultado de una lucha por el reconocimiento del derecho de los inventores. Cuando las normas de patentes fueron instauradas, no lo fueron en consideración de fines ecuménicos, sino que respondieron a aspiraciones vinculadas al interés de los empresarios y/o el deseo de predominio económico de las naciones en las que fueron dictadas. A tales efectos se analizan los casos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. El sistema no surgió para el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad, considerando a la protección de los inventores como un derecho universal. |
---|