La construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER
Esta investigación se propone indagar acerca de la construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER; una institución con 37 años de vida organizativa cuya base social está conformada por 105 radios q...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/2438 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692438oai |
Aporte de: |
Sumario: | Esta investigación se propone indagar acerca de la construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER; una institución con 37 años de vida organizativa cuya base social está conformada por 105 radios que se reconocen a sí mismas como comunitarias, educativas, populares etc., y que están ubicadas en 17 países de América Latina y El Caribe.
La investigación sitúa a ALER como un movimiento continental de radio. Para ello, sustenta su base teórica en algunos conceptos claves, tomados de las teorías sobre los movimientos sociales como son: la correduría, la acción colectiva y los procesos enmarcadores; a través de estos postulados se pretende describir el quehacer organizativo y radiofónico de la organización. Otro elemento que se desarrolla teóricamente es el concepto de discurso, incluyendo la dimensión ideológica del mismo a partir de los postulados sobre la semiosis social, desarrollados por Eliseo Verón. |
---|