Democracia participativa, proximidad y capacidad organizativa: el caso de las Asambleas de Presupuesto Participativo del Distrito Metropolitano de Quito 2010 -2013
Las Asambleas de Presupuesto Participativo (APP) fueron implementadas por la Municipalidad en el Distrito Metropolitano de Quito en el 2010, para fortalecer la democracia participativa. No obstante, desde su implementación, se evidenció que las Asambleas ejecutadas en las ocho Administraciones Zonal...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/12668 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=1046912668oai |
Aporte de: |
Sumario: | Las Asambleas de Presupuesto Participativo (APP) fueron implementadas por la Municipalidad en el Distrito Metropolitano de Quito en el 2010, para fortalecer la democracia participativa. No obstante, desde su implementación, se evidenció que las Asambleas ejecutadas en las ocho Administraciones Zonales presentan diferencias en su funcionamiento en cuanto a: la inclusión de actores periféricos, las circunstancias o frecuencia con que se activan los espacios de discusión, las formas de deliberación y los actores involucrados en el proceso, que no logran adaptarse a las reglas de juego establecidas en las estrategias operativas del mecanismo, por falta de claridad de las mismas y ausencia de garantías para una distribución equitativa del presupuesto. |
---|