Participación por compensación: theory testing y análisis inferencial bayesiano sobre la participación de los empresarios en política pública

Esta investigación conjuga, en lo teórico, el neo-institucionalismo, la gobernanza y la economía política, y, en lo metodológico, el análisis de instrumentos de política pública, el process tracing deductivo y la estadística bayesiana, para explicar por qué los gobiernos se interesan en fomentar la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fontaine, Guillaume (Dir.), Alvarado Mena, Edwin José
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/11489
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=1046911489oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta investigación conjuga, en lo teórico, el neo-institucionalismo, la gobernanza y la economía política, y, en lo metodológico, el análisis de instrumentos de política pública, el process tracing deductivo y la estadística bayesiana, para explicar por qué los gobiernos se interesan en fomentar la participación de actores no estatales en las políticas públicas. El objeto de análisis es la participación del empresariado en la toma de decisiones, cuyo atributo definitorio es la incorporación empresarial y se observa en aquellos casos en los que un gobierno ha decidido modificar las reglas del juego con el fin de incorporar, con voz y voto, a representantes de asociaciones o cámaras empresariales en entidades públicas donde se toman decisiones sobre la formulación de las políticas públicas para un sector específico.