La descentralización: una mirada desde las políticas públicas y las relaciones intergubernamentales en Baja California

Otorgar autonomía política a los gobiernos no basta para asegurar o mejorar los servicios públicos, así lo muestra el análisis teórico de la presente investigación. Es necesario considerar la descentralización desde otros enfoques, porque sólo así se abren espacios para establecer relaciones francas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martha Cecilia Jaramillo Cardona
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10215725007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10215725007oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Otorgar autonomía política a los gobiernos no basta para asegurar o mejorar los servicios públicos, así lo muestra el análisis teórico de la presente investigación. Es necesario considerar la descentralización desde otros enfoques, porque sólo así se abren espacios para establecer relaciones francas, y tomar decisiones conjuntas entre Estado y sociedad para lograr las metas. Por tanto, el objetivo aquí es analizar la importancia del concepto descentralización y sus implicaciones, a partir de las políticas públicas y relaciones intergubernamentales. La descentralización constituye la oportunidad para que las administraciones locales diseñen políticas públicas acordes a las necesidades reales de sus regiones, y para que establezcan relaciones coordinadas entre los diversos ámbitos de gobierno. La investigación se realizó de 2003 a junio de 2006 en el estado de Baja California.