El Sujeto y La Época.: Niños Amos

Síntomas contemporáneos es una interesante manera ubicar como la particularidadde la época va delimitando un posicionamiento en la clínica, que no es sin la éticadel analista ante los diversos modos de presentarse algo que aqueja.El recorrido del presente trabajo se centra en los síntomas actuales p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Savio, Natalia, Schiavetta, Laura
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario 2022
Materias:
Acceso en línea:https://psicoanalisisenlauniversidad.unr.edu.ar/index.php/RPU/article/view/130
Aporte de:
Descripción
Sumario:Síntomas contemporáneos es una interesante manera ubicar como la particularidadde la época va delimitando un posicionamiento en la clínica, que no es sin la éticadel analista ante los diversos modos de presentarse algo que aqueja.El recorrido del presente trabajo se centra en los síntomas actuales propios de la infanciarecortando la mirada sobre el niño denominado «Amo», con la intención de abrir preguntasy vías posibles de abordaje. La temática conduce a una investigación sobre la constituciónsubjetiva introduciendo interrogantes ante un goce caracterizado como narcisista,desde donde los sujetos responden con el cuerpo más que con su universo simbólico. Losmodos en los que puede manifestarse basculan entre la abulia y la hiperactividad, en ellose pone en juego el cuerpo llegando incluso a agitaciones o gran excitación pulsional.Delimitar una zona donde el niño, o los niños, son ubicados y hasta nombrados con denominacionesexcesivas, interesa como ocasión para hacer lugar a los nuevos síntomasen el dispositivo analítico, y propiciar orientaciones posibles en la dirección de la cura.