Poéticas de lo contingente: arquitectos de la contemporaneidad

En la década de 1990, la cultura arquitectónica rosarina produce un aporte capital a la renovación del campo intelectual de la arquitectura en la Argentina. En ese contexto, las obras y los nombres de Gerardo Caballero, Rafael Iglesia y Marcelo Villafañe tienen una proyección y difusión de alcance n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berrini, María Carla, Solari, Claudio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño | Universidad Nacional de Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/235
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la década de 1990, la cultura arquitectónica rosarina produce un aporte capital a la renovación del campo intelectual de la arquitectura en la Argentina. En ese contexto, las obras y los nombres de Gerardo Caballero, Rafael Iglesia y Marcelo Villafañe tienen una proyección y difusión de alcance nacional e internacional. En el marco del proyecto de investigación “El profesional, el experto y el vanguardista. Convergencias y distancias en el ejercicio de la profesión en la larga década del sesenta” y con el objetivo de caracterizar el tipo de profesional arquitecto que emerge en el ocaso de la larga década de 1960 en la Argentina, el presente trabajo se propone abordar las relaciones que dichos profesionales sostienen con la academia y con los modos de hacer arquitectura celebrados a través de sus prácticas, y tensarlos con dos experiencias precedentes. La relación con la academia es revisada a la luz de las experiencias vinculadas a las figuras que orbitan la segunda generación de arquitectos modernos en Argentina y que marcan el inicio del período en estudio. Las prácticas arquitectónicas son puestas en tensión y relación con la figura de Mario Corea.