Una aproximación a la identidad boliviana

[es] En este trabajo me propongo indagar cómo se construye en la discursividad del presidente de Bolivia, Evo Morales, el tó- pico ‘cambio climático’ y los sentidos que se le asignan. Esta inquietud surgió a partir de observar la emergencia de la problemática del cambio climático como una de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro, Luciana Andrea
Formato: artículo publishedVersion article
Lenguaje:Español
Español
Publicado: UNR Editora 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/2551
http://hdl.handle.net/2133/2551
Aporte de:
Descripción
Sumario:[es] En este trabajo me propongo indagar cómo se construye en la discursividad del presidente de Bolivia, Evo Morales, el tó- pico ‘cambio climático’ y los sentidos que se le asignan. Esta inquietud surgió a partir de observar la emergencia de la problemática del cambio climático como una de las mayores preocupaciones de la comunidad internacional, y al indagar en la discursividad de Morales, quien postula dos caminos antagónicos frente a este problema: salvar al capitalismo o a la vida y la Madre Tierra. Este interrogante inicial me permitirá hacer una aproximación a la construcción de la identidad boliviana, a partir de las nuevas dominancias discursivas que irrumpen con fuerza desde el 2006 rescatando a los pueblos indígenas y sus valores como pilares de la identidad del pueblo boliviano. Los discursos a analizar fueron pronunciados entre 2007 y 2010 en el marco de las Naciones Unidas y Cumbres Internacionales sobre cambio climático. El enfoque propuesto se centrará en un análisis de la discursividad política en tanto práctica interpretativa que atiende a todos los discursos y que según los problemas de los que parta recurrirá a unas u otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas y podrá operar con perspectivas teórico-metodoló- gicas diversas (Arnoux; 2009)