Ministros y ministerios en los comienzos del Estado argentino. Composición y rotación de los gabinetes presidenciales (1862-1898)

Este artículo forma parte de una investigación más amplia que se propone relevar y analizar la composición y rotación de los gabinetes de ministros de los titulares del Ejecutivo Nacional argentino en el período 1862-1952. En este trabajo abordaremos específicamente el primer tramo de dicho período,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abal Medina, Juan, Eberhardt, María Laura, Ariza, Laura
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/23546
https://doi.org/10.35305/ese.v7i14.274
http://hdl.handle.net/2133/23546
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo forma parte de una investigación más amplia que se propone relevar y analizar la composición y rotación de los gabinetes de ministros de los titulares del Ejecutivo Nacional argentino en el período 1862-1952. En este trabajo abordaremos específicamente el primer tramo de dicho período, que va de 1862 a 1898, en el cual tanto la cantidad (cinco) como las áreas de los ministerios (Interior; Relaciones exteriores; Justicia, culto e instrucción pública; Guerra y marina; y Hacienda) estaban prefijadas por la Constitución nacional. El objetivo perseguido es descriptivo y consiste en dar cuenta acerca de qué ministros fueron designados a nivel nacional en la Argentina, por qué presidentes, al frente de qué carteras, y por cuánto tiempo. Simultáneamente se formula una primera propuesta de índice para analizar en forma comparada el grado de estabilidad / inestabilidad de dichos gabinetes. La fuente principal de información son los Libros de Actas de Juramentos de los Miembros del Gobierno de la Nación Argentina, pertenecientes a la Escribanía General del Gobierno de la Nación.