Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria
Este documento desarrolla una aproximación a perspectiva de la Economía Social y Solidaria como paradigma de organización social y económica. En primer lugar, se presentan los tres subsectores y sus respectivas organizaciones empleadas por José Luis Coraggio para describir el funcionamiento del sist...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | other Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/22322 http://hdl.handle.net/2133/22322 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
id |
I15-R121-2133-22322 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-223222021-10-14T18:01:54Z Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria Piatti, Matías Economía social y solidaria Organización social Cooperativismo Este documento desarrolla una aproximación a perspectiva de la Economía Social y Solidaria como paradigma de organización social y económica. En primer lugar, se presentan los tres subsectores y sus respectivas organizaciones empleadas por José Luis Coraggio para describir el funcionamiento del sistema económico. A continuación, se distinguen las dos principales perspectivas acerca del sentido de la economía social: como funcional/complementaria al capitalismo ó como paradigma transformador/emancipador. En tercer lugar, se repasan los orígenes de la ESyS revisando las primeras experiencias y las tipologías que abarcan en la actualidad. Seguidamente se introduce una referencia sobre la implicancia de los conceptos Economía Solidaria y Economía Popular. Posteriormente se presenta el enfoque de la Economía Social como forma de organización de los trabajadores junto a los principios del cooperativismo y otras expresiones hermanadas en sus inicios con este movimiento. Finalmente se presentan las formas que adquiere la ESyS en la actualidad. Fil: Piatti, Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. 2021-10-14T18:01:54Z 2021-10-14T18:01:54Z 2021 2021-10-14T18:01:54Z 2021-10-14T18:01:54Z 2021 other Material Didáctico http://hdl.handle.net/2133/22322 http://hdl.handle.net/2133/22322 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Autores y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. openAccess application/pdf Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Economía social y solidaria Organización social Cooperativismo |
spellingShingle |
Economía social y solidaria Organización social Cooperativismo Piatti, Matías Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
topic_facet |
Economía social y solidaria Organización social Cooperativismo |
description |
Este documento desarrolla una aproximación a perspectiva de la Economía Social y Solidaria como paradigma de organización social y económica. En primer lugar, se presentan los tres subsectores y sus respectivas organizaciones empleadas por José Luis Coraggio para describir el funcionamiento del sistema económico. A continuación, se distinguen las dos principales perspectivas acerca del sentido de la economía social: como funcional/complementaria al capitalismo ó como paradigma transformador/emancipador. En tercer lugar, se repasan los orígenes de la ESyS revisando las primeras experiencias y las tipologías que abarcan en la actualidad. Seguidamente se introduce una referencia sobre la implicancia de los conceptos Economía Solidaria y Economía Popular. Posteriormente se presenta el enfoque de la Economía Social como forma de organización de los trabajadores junto a los principios del cooperativismo y otras expresiones hermanadas en sus inicios con este movimiento. Finalmente se presentan las formas que adquiere la ESyS en la actualidad. |
format |
other Material Didáctico |
author |
Piatti, Matías |
author_facet |
Piatti, Matías |
author_sort |
Piatti, Matías |
title |
Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
title_short |
Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
title_full |
Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
title_fullStr |
Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
title_full_unstemmed |
Apunte de cátedra : introducción a la Economía Social y Solidaria |
title_sort |
apunte de cátedra : introducción a la economía social y solidaria |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22322 http://hdl.handle.net/2133/22322 |
work_keys_str_mv |
AT piattimatias apuntedecatedraintroduccionalaeconomiasocialysolidaria |
_version_ |
1734089974762962944 |