La desigualdad como problema: debates teóricos sobre la relación entre distribución del ingreso, crecimiento económico y desarrollo

En este artículo se revisan una serie de teorías que consideran a la desigualdad como un problema para el desarrollo. En especial, nos interesan las relaciones que establecen entre desigualdad, crecimiento, y avance tecnológico. En ese itinerario, vamos a diferenciar aquellos enfoques que realizan u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Pablo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21424
http://hdl.handle.net/2133/21424
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se revisan una serie de teorías que consideran a la desigualdad como un problema para el desarrollo. En especial, nos interesan las relaciones que establecen entre desigualdad, crecimiento, y avance tecnológico. En ese itinerario, vamos a diferenciar aquellos enfoques que realizan un análisis economicista, dejando los factores políticos y sociales en un plano subordinado; y aquellos enfoques que incluyen estos factores y la dan una importancia fundamental. Nuestra hipótesis es que los estudios canónicos sobre la caída de la desigualdad en América Latina durante los años recientes tienen como trasfondo teórico al primer tipo enfoque. Al final del artículo, proponemos un abordaje que se nutre de elementos del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la regulación francesa, y consideramos más apropiado para un estudio de la desigualdad a partir de la economía política.