Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini
Nuestro objetivo en las siguientes páginas es reflexionar en torno a la relación entre mito y poética como estrategia específica de producción de sentido. Con este fin, abordaremos la reescritura de Leónidas Lamborghini, Eva Perón en la hoguera (1972), acerca del libro La razón de mi vida (1951) de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/21184 http://hdl.handle.net/2133/21184 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
id |
I15-R121-2133-21184 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-211842021-06-25T13:53:56Z Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini Pontelli, Lorena Leónidas Lamborghini Eva Perón Poesía Mito Poetry Myth Nuestro objetivo en las siguientes páginas es reflexionar en torno a la relación entre mito y poética como estrategia específica de producción de sentido. Con este fin, abordaremos la reescritura de Leónidas Lamborghini, Eva Perón en la hoguera (1972), acerca del libro La razón de mi vida (1951) de Eva Perón. Vamos a concebir a la operatoria lamborghineana como un movimiento de solicitación que se sitúa en esta estructura del mito para reconocer desde él mismo su propia estrategia, sus intereses, y los límites de su actividad en el tiempo. En otras palabras, tomaremos a la reescritura como una política del lenguaje y como una suerte de estrategia o metodología del desciframiento del mito (Modelo), tarea que se realiza a partir de la sintaxis y la escucha del ritmo. Our objective in the following pages is to reflect on the relationship between myth and poetics as a specific strategy for the production of sense. To this end, we will address the rewriting of Leónidas Lamborghini, Eva Perón en la hoguera (1972), about the book The reason for my life (1951) by Eva Perón. We are going to conceive of the lamborghinian operatory as a movement of solicitation that is situated in this structure of the myth to recognize from itself its own strategy, its interests, and the limits of its activity in time. In other words, we will take rewriting as a politic of language and as a kind of strategy or methodology for deciphering the myth (Model), a task that is carried out from the syntax and listening to the rhythm. Fil: Pontelli, Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina. 2021-06-25T13:53:56Z 2021-06-25T13:53:56Z 2020-12-23 2021-06-25T13:53:56Z 2021-06-25T13:53:56Z 2020-12-23 article artículo publishedVersion 2408-4409 http://hdl.handle.net/2133/21184 http://hdl.handle.net/2133/21184 spa https://doi.org/10.35305/sa.v2i13.108 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Autora https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ openAccess application/pdf Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Leónidas Lamborghini Eva Perón Poesía Mito Poetry Myth |
spellingShingle |
Leónidas Lamborghini Eva Perón Poesía Mito Poetry Myth Pontelli, Lorena Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
topic_facet |
Leónidas Lamborghini Eva Perón Poesía Mito Poetry Myth |
description |
Nuestro objetivo en las siguientes páginas es reflexionar en torno a la relación entre mito y poética como estrategia específica de producción de sentido. Con este fin, abordaremos la reescritura de Leónidas Lamborghini, Eva Perón en la hoguera (1972), acerca del libro La razón de mi vida (1951) de Eva Perón. Vamos a concebir a la operatoria lamborghineana como un movimiento de solicitación que se sitúa en esta estructura del mito para reconocer desde él mismo su propia estrategia, sus intereses, y los límites de su actividad en el tiempo. En otras palabras, tomaremos a la reescritura como una política del lenguaje y como una suerte de estrategia o metodología del desciframiento del mito (Modelo), tarea que se realiza a partir de la sintaxis y la escucha del ritmo. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Pontelli, Lorena |
author_facet |
Pontelli, Lorena |
author_sort |
Pontelli, Lorena |
title |
Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
title_short |
Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
title_full |
Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
title_fullStr |
Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
title_full_unstemmed |
Mito y poética en torno a la reescritura "Eva Perón en la Hoguera" (1972) de Leónidas Lamborghini |
title_sort |
mito y poética en torno a la reescritura "eva perón en la hoguera" (1972) de leónidas lamborghini |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21184 http://hdl.handle.net/2133/21184 |
work_keys_str_mv |
AT pontellilorena mitoypoeticaentornoalareescrituraevaperonenlahoguera1972deleonidaslamborghini |
_version_ |
1734089555911376896 |