Desigualdades: entre lo fundamental, lo material y lo existencial. ¿Prioridades o dimensiones articuladas que se refuerzan?

Me propongo en este texto reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la desigualdad, enfocando el análisis en un sector en particular, el que componen las trabajadoras de casas particulares, en el contexto de ampliación de derechos iniciado en el año 2013, a partir de la promulgación de la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lander, Érica G.
Otros Autores: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19399
http://hdl.handle.net/2133/19399
Aporte de:
Descripción
Sumario:Me propongo en este texto reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la desigualdad, enfocando el análisis en un sector en particular, el que componen las trabajadoras de casas particulares, en el contexto de ampliación de derechos iniciado en el año 2013, a partir de la promulgación de la Ley 26.844 o Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares. El objetivo principal del trabajo se centra en la construcción de preguntas que permitan un acercamiento complejo al problema de la desigualdad que enfrentan estas mujeres trabajadoras. Esto implica componer una herramienta analítica que permita pensar e interpretar procesos sociales y culturales relacionados a la desigualdad desde una perspectiva antropológica, a partir de las experiencias individuales de las personas con quienes investigo.