El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época
Nuestro trabajo tiene por objetivo indagar acerca de los efectos del confinamiento generado por la pandemia Covid-19 en la subjetividad contemporánea e interrogar sobre los desafíos que se imponen hoy a la clínica psicoanalítica. Partimos de la afirmación de Lacan (1953/1979): “Mejor pues que renun...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/19146 http://hdl.handle.net/2133/19146 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-19146 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Pandemia Confinamiento Hipervirtualidad Clínica psicoanalítica Pandemic Psychoanalytic clinic |
spellingShingle |
Pandemia Confinamiento Hipervirtualidad Clínica psicoanalítica Pandemic Psychoanalytic clinic Harraca, María Florencia El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
topic_facet |
Pandemia Confinamiento Hipervirtualidad Clínica psicoanalítica Pandemic Psychoanalytic clinic |
description |
Nuestro trabajo tiene por objetivo indagar acerca de los efectos del confinamiento generado por la pandemia Covid-19 en la subjetividad contemporánea e interrogar sobre los desafíos que se imponen hoy a la clínica psicoanalítica. Partimos de la afirmación de Lacan (1953/1979): “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte, la subjetividad de su época” (p. 138). Nos proponemos investigar cómo se podría sostener esta máxima, tomando como referencia un horizonte conformado por la consideración de la subjetividad de nuestra época. La pandemia nos ha confinado: eso implica un proceso de ruptura en cierto orden significante de la vida de los sujetos. Sin embargo, gracias a la hipervirtualidad en que estamos inmersos, en parte como consecuencia del confinamiento, se puede caer en la ilusión de que nada se detuvo. Nos hemos acostumbrado a las reuniones virtuales de todo tipo y hasta sesiones de psicoanálisis on-line. Lo cierto es que ya nada será igual. Nos preguntamos: ¿Puede el psicoanálisis, en tiempos de pandemia y confinamiento, no retroceder ante la angustia que causan los fenómenos sintomáticos de este tiempo y brindar una clínica adecuada? ¿Puede estar a la altura de los desafíos que este tiempo nos plantea? |
author2 |
Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Harraca, María Florencia |
author |
Harraca, María Florencia |
author_sort |
Harraca, María Florencia |
title |
El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
title_short |
El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
title_full |
El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
title_fullStr |
El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
title_full_unstemmed |
El impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
title_sort |
el impacto del confinamiento en la subjetividad de la época |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19146 http://hdl.handle.net/2133/19146 |
work_keys_str_mv |
AT harracamariaflorencia elimpactodelconfinamientoenlasubjetividaddelaepoca |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410330775552 |