Para una axiomática regional de la economía sexual

En El pensamiento hétero (Wittig 2010) el contrato sexual vuelve pensable-enunciable la categoría de mujer [en tanto heterosexual], por lo que las lesbianas quedarían por fuera de la noción, fracturando esa matriz de inteligibilidad. Si bien aceptamos la premisa «mujer si y sólo si hétero», conside...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Massacese, Silvia
Formato: article artículo publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: Programa Universitario de Diversidad Sexual (CEI-UNR) 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18660
http://hdl.handle.net/2133/18660
Aporte de:
Descripción
Sumario:En El pensamiento hétero (Wittig 2010) el contrato sexual vuelve pensable-enunciable la categoría de mujer [en tanto heterosexual], por lo que las lesbianas quedarían por fuera de la noción, fracturando esa matriz de inteligibilidad. Si bien aceptamos la premisa «mujer si y sólo si hétero», consideraremos la función #heterosexualizar como una variable más amplia que diagrama un marco epistemológico y un esquema de asignación de valores en clave de: 1. Dimorfismo epistemológico 2. Dimorfismo semántico 3. Heterosexualidad compulsiva ligada a los puntos anteriores. Para que esto resulte verosímil en relación al contexto en que es producido es necesario apelar a un vector que especifique la economía ideal del funcionamiento concreto. Expresable mediante:  Axioma de Damas Gratis: “El número de mujeres no debe decrecer, siempre debe ser mayor al número de varones” Este núcleo axiomático es suficiente para montar la estructura completa de la balanza sexo-comercial.