El falo entre los sexos
Desarrollaremos, en el presente escrito, la función del falo entre los sexos desde el comienzo de la enseñanza de Jacques La-can hasta el año 1964. Por tal razón, inte-rrogaremos la función del falo significante, precisamente cuando Lacan (1958) enseña que el falo da realidad al sujeto en es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/18611 http://hdl.handle.net/2133/18611 |
Aporte de: |
Sumario: | Desarrollaremos, en el presente escrito, la función del falo entre los sexos desde el comienzo de la enseñanza de Jacques La-can hasta el año 1964. Por tal razón, inte-rrogaremos la función del falo significante, precisamente cuando Lacan (1958) enseña que el falo da realidad al sujeto en ese sig-nificante e irrealiza las relaciones que han de significarse. A su vez, es también dicho significante el que divide y organiza los ro-les sexuales. Argumentaremos la designación de los roles sexuales por el falo significante con la fórmula no ser sin. Lacan (1958/1959) introduce esta fórmula mediante el uso de la negación para situar, en ella, la interven-ción de la castración. A causa de la marca que el falo recibe de la castración, este significante tiene una función de equivalencia en la relación con el objeto, la que explicaremos mediante el valor del velo en el amor y sus efectos de comedia. Al placer cómico lo aborda-remos, también, en la enseñanza de Freud (1905). |
---|