Esclavitud, religión de Estado y patriarcado impugnados en la Revolución de Independencia de Haití. Análisis comparativo de dos textos constitucionales (1801 – 1805)

A partir del análisis de los textos constitucionales de 1801 y 1805, producto de la rebelión antiesclavista en Saint Domingue / Haití, nos proponemos promover una reflexionar sobre los cambios socio-jurídicos en la población de la isla, el modelo familiar dominante y la regulación estatal de la reli...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara, Gustavo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18179
http://hdl.handle.net/2133/18179
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir del análisis de los textos constitucionales de 1801 y 1805, producto de la rebelión antiesclavista en Saint Domingue / Haití, nos proponemos promover una reflexionar sobre los cambios socio-jurídicos en la población de la isla, el modelo familiar dominante y la regulación estatal de la religión, en el contexto de la primera independencia de Nuestra América. Esta mirada se propone reforzar la crítica hacia ciertos mitos repetidos durante un siglo y medio en nuestro ámbito escolar y no del todo desterrados al presente.