Autonomía y estatización. Rupturas en el sindicalismo tucumano frente al fenómeno peronista

El presente trabajo tiene como objetivo ser un aporte tanto a la historia del movimiento obrero tucumano cuyo campo está aún muy poco explorado, como así también, a los debates sobre los orígenes del peronismo en la Argentina. El análisis de un espacio regional específico permite acrecentar y comple...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piliponsky, Esteban
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17899
http://hdl.handle.net/2133/17899
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo ser un aporte tanto a la historia del movimiento obrero tucumano cuyo campo está aún muy poco explorado, como así también, a los debates sobre los orígenes del peronismo en la Argentina. El análisis de un espacio regional específico permite acrecentar y complejizar los conocimientos y estudios sobre el período, los cuales tienen una excesiva mirada sobre la zona metropolitana. Este artículo se plantea hacer una comparación entre las experiencias del sindicalismo en la provincia en los años previos al golpe de Estado de junio de 1943, y las transformaciones producidas tras el mismo. La hipótesis a demostrar es que los gremios de trabajadores sufrieron transformaciones internas entre un momento y otro, y no fueron los cambios producidos desde el Estado la única ruptura dentro del mundo del trabajo.