La producción temprana de Eliseo Verón : de la Revista CENTRO a LENGUAjes

Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en una cantidad de tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diviani, Ricardo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17632
http://hdl.handle.net/2133/17632
Aporte de:
Descripción
Sumario:Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en una cantidad de trabajos que entre los años sesenta y setenta van trazando su propuesta teórica epistemológica a par tir de la articulación de una variedad de perspectivas, como el estructuralismo de Lévi-Strauss, la semiología de orientación saussureana, la teoría de la comunicación de Palo Alto, y otros estudios sobre los procesos sociales de significación, que fueron, en cierta forma, la plataforma sobre la que se montó su teoría de la discursividad social. Este recorrido estuvo plagado de corrimientos, rupturas y ajustes, pero también de continuidades que sellaron un estilo propio de producción de conocimiento que lo convirtió en uno de los más destacados cientistas sociales argentinos contemporáneos.