No todo es un número

A la luz de la aprobación de la ley de acceso a la información pública, en este informe realizamos un recorrido por el estado de las estadísticas regionales en la provincia de Santa Fe, para luego avanzar sobre su importancia de su disponibilidad a nivel de toma de decisiones, como en relación al de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tessmer, Germán Adolfo, Jara Musuruana, Luciano Andrés, Almeida Gentile, Patricio Hernán, Martín, Norberto
Formato: report informe técnico publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://orcid.org/0000-0002-3827-7027
https://orcid.org/0000-0002-0203-180X
https://orcid.org/0000-0002-0308-9165
http://hdl.handle.net/2133/17514
http://hdl.handle.net/2133/17514
Aporte de:
Descripción
Sumario:A la luz de la aprobación de la ley de acceso a la información pública, en este informe realizamos un recorrido por el estado de las estadísticas regionales en la provincia de Santa Fe, para luego avanzar sobre su importancia de su disponibilidad a nivel de toma de decisiones, como en relación al desarrollo económico. El título de esta nota no es azaroso. El sentido común, dice que los economistas tienden a reducir todo a un número. En el informe, una defensa.