Para la reina… apenas una carpa. Innovación y primitivismo en Violeta Parra y su experiencia en La Carpa de la Reina.

A mediados de los 60 se produjo en Chile la proliferación de peñas folklóricas donde se presentaban números musicales en vivo. Por aquellos años Violeta Parra retornó a Chile y decidió sumarse al fenómeno a partir de una “peña” poco convencional, La Carpa de la Reina. El presente artículo analiza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mamani, Ariel
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Association ESCAL 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15673
http://hdl.handle.net/2133/15673
Aporte de:
Descripción
Sumario:A mediados de los 60 se produjo en Chile la proliferación de peñas folklóricas donde se presentaban números musicales en vivo. Por aquellos años Violeta Parra retornó a Chile y decidió sumarse al fenómeno a partir de una “peña” poco convencional, La Carpa de la Reina. El presente artículo analiza la faz artística, cultural y política de este emprendimiento montado por Violeta meses antes de poner fin a su vida. A partir de ello se buscará dar respuesta a diferentes interrogantes que determinen si La Carpa fue continuidad y punto climático de la experiencia de peñas folklóricas o sí esta idea desarrollada por Violeta Parra resultó una propuesta antagónica tanto en el contenido como en la forma.