Las bibliotecas de David Viñas
Este artículo gira sobre la im-posible descripción de las bibliotecas de David Viñas: las perdidas, la implícita, la citada. De este conjunto inabarcable se detiene en parte de la última: la conformada por las lecturas teóricas “complementarias” a las que envía oralmente duran...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15377 http://hdl.handle.net/2133/15377 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
Sumario: | Este artículo gira sobre la im-posible descripción de las bibliotecas de David Viñas: las perdidas, la implícita, la citada. De este conjunto inabarcable se detiene en parte de la última: la conformada por las lecturas teóricas “complementarias” a las que envía oralmente durante sus clases de “Literatura argentina I” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA luego de su exilio, en 1986. Una exhumación quecontribuye a reponer algunas de sus fantasías de nano-intervención traducidas tanto en su escritura crítica como en sus acciones pedagógicas pero que, a la vez, deja entrever marcas diferenciales de estas últimas. |
---|