Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis
El género Mycobacterium está compuesto por organismos aerobios, no esporulados, con elevado contenido de G+C en sus genomas y con una estructura de pared celular muy particular y rica en lípidos, constituyendo estos componenetes más del 60% del peso seco de la bacteria. La envoltura celular de las m...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/14497 http://hdl.handle.net/2133/14497 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
id |
I15-R121-2133-14497 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Expresión Desaturasas Regulación Mycobacterium |
spellingShingle |
Expresión Desaturasas Regulación Mycobacterium Doprado, Mariana Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
topic_facet |
Expresión Desaturasas Regulación Mycobacterium |
description |
El género Mycobacterium está compuesto por organismos aerobios, no esporulados, con elevado contenido de G+C en sus genomas y con una estructura de pared celular muy particular y rica en lípidos, constituyendo estos componenetes más del 60% del peso seco de la bacteria. La envoltura celular de las micobacterias es una estructura compleja compuesta por la membrana plasmática y la membrana externa. La membrana plasmática no difiere de la membrana de otras bacterias, mientras que la membrana externa es una macromolécula químicamente compuesta por tres constituyentes unidos covalentemente: pétidoglicano, arabinogalactano y ácidos micólicos.
Los lípidos son constituyentes fundamentales de todas las células por ser componentes estructurales de las membranas. La biosíntesis de ácidos grasos es el primer paso en la formación de los lípidos de membrana y es esencial para las bacterias. Estos componentes son sintetizados mediante sintetasas de ácidos grasos (FAS) que pueden ser de dos tipos FASI y FASII. La composición lipídica de las membranas biológicas varía según las condiciones ambientales, por ejemplo ante cambios de temperatura. Una disminución en la misma produce un aumento en la rigidez de las membranas que requiere la presencia de AGI para recuperar la fluidez necesaria de aquellas. Sin embargo FAS solamente pueden sintetizar AGS. La síntesis de AGI en bacterias se lleva a cabo mediante dos mecanismos: uno anaeróbico y uno dependiente de oxígeno, catalizado por enzimas denominadas desaturasas. Las desaturasas reclutan y activan el oxígeno molecular para modificar enlaces carbono-hidrógeno en una cadena acilada, dando como producto un AGI.
Por ello, en este trabajo, se decidió analizar el efecto de los cambios de temperatura sobre la fisiología de M. smegmatis. Para ello se llevaron a cabo diferentes tipos de análisis. Se realizaron curvas de crecimiento a diferentes temperaturas y se analizó además la composición lipídica (a través de TLC y GC-MS) en estas condiciones, tanto de ácidos grasos de cadena corta-media, como de ácidos micólicos. Además, se realizó un análisis transcripcional de las regiones promotoras de las desaturasas y sus óxido-reductasas a diferentes temperaturas y en presencia de ácidos grasos insaturados. Se determinó que una disminución en la temperatura produce una reducción en la velocidad de crecimiento, un aumento en la síntesis de AGI y un aumento en la proporción de ácidos y micólicos, en tanto que una reducción en la cantidad de ácidos ‟ micólicos. La actividad transcripcional de las desaturasas no se vio afectada por el descenso en la temperatura, pero se redujo en presencia de AGI.
El genoma de M. smegmatis codifica para cuatro enzimas con homología a la estearoil-desaturasa DesA3 de M. tuberculosis. Para determinar la función de estas enzimas se utilizaron diferentes estrategias. Por un lado se delecionó el gen MSMEG_1886 mediante recombineering y se caracterizó fenotípicamente a la mutante UNR1886. Se determinó que esta cepa presenta un defecto severo tanto en el crecimiento en medio líquido y sólido, como en la síntesis de AGI, principalmente C16:1 y C18:1. Para determinar la función del resto de las desaturasas se realizaron ensayos de complementación de la cepa UNR1886 con cada desaturasa, bajo un promotor inducible por acetamida. Sin embargo, mediante esta metodología no se obtuvieron resultados satisfactorios. Por ello se silenciaron las desaturasas mediante ARNm antisentido, tanto en la cepa salvaje mc2155 como en la cepa UNR1886. Se analizó el crecimiento en medio líquido y la composición lipídica mediante GC-MS. Las cepas que expresan los ARNm antisentido presentaron una disminución en la velocidad de crecimiento y una alteración en los perfiles de lípidos. Se determinó que los genes MSMEG_1211 y MSMEG_1743 podrían ser desaturasas de ácidos grasos, mientras que no se encontró evidencia suficiente para asignar una función a MSMEG_6835. Es necesario entonces, delecionar estos tres genes para definir la función exacta de cada uno de ellos.
Además se evaluó el efecto de la droga antituberculosa isoxil sobre el crecimiento de las cepas mc2155 y UNR1886, determinándose que la CIM para esta dorga disminuye cuatro veces en la cepa mutante respecto de la cepa salvaje. El efecto sobre el crecimiento en la cepa mutante revierte por el agregado de AGI al medio. Por ello, se postula a MSMEG_1886 como uno de los blancos posibles de isoxil en M. smegmatis. |
author2 |
Cybulski, Larisa Estefanía |
author_facet |
Cybulski, Larisa Estefanía Doprado, Mariana |
format |
doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
author |
Doprado, Mariana |
author_sort |
Doprado, Mariana |
title |
Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
title_short |
Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
title_full |
Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
title_fullStr |
Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
title_full_unstemmed |
Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis |
title_sort |
regulación de la expresión de desaturasas en mycobacterium tuberculosis y mycobacterium smegmatis |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14497 http://hdl.handle.net/2133/14497 |
work_keys_str_mv |
AT dopradomariana regulaciondelaexpresiondedesaturasasenmycobacteriumtuberculosisymycobacteriumsmegmatis |
_version_ |
1734087495891550208 |
spelling |
I15-R121-2133-144972019-05-02T15:53:55Z Regulación de la expresión de desaturasas en Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium smegmatis Doprado, Mariana Cybulski, Larisa Estefanía Morbidoni, Héctor Ricardo Expresión Desaturasas Regulación Mycobacterium El género Mycobacterium está compuesto por organismos aerobios, no esporulados, con elevado contenido de G+C en sus genomas y con una estructura de pared celular muy particular y rica en lípidos, constituyendo estos componenetes más del 60% del peso seco de la bacteria. La envoltura celular de las micobacterias es una estructura compleja compuesta por la membrana plasmática y la membrana externa. La membrana plasmática no difiere de la membrana de otras bacterias, mientras que la membrana externa es una macromolécula químicamente compuesta por tres constituyentes unidos covalentemente: pétidoglicano, arabinogalactano y ácidos micólicos. Los lípidos son constituyentes fundamentales de todas las células por ser componentes estructurales de las membranas. La biosíntesis de ácidos grasos es el primer paso en la formación de los lípidos de membrana y es esencial para las bacterias. Estos componentes son sintetizados mediante sintetasas de ácidos grasos (FAS) que pueden ser de dos tipos FASI y FASII. La composición lipídica de las membranas biológicas varía según las condiciones ambientales, por ejemplo ante cambios de temperatura. Una disminución en la misma produce un aumento en la rigidez de las membranas que requiere la presencia de AGI para recuperar la fluidez necesaria de aquellas. Sin embargo FAS solamente pueden sintetizar AGS. La síntesis de AGI en bacterias se lleva a cabo mediante dos mecanismos: uno anaeróbico y uno dependiente de oxígeno, catalizado por enzimas denominadas desaturasas. Las desaturasas reclutan y activan el oxígeno molecular para modificar enlaces carbono-hidrógeno en una cadena acilada, dando como producto un AGI. Por ello, en este trabajo, se decidió analizar el efecto de los cambios de temperatura sobre la fisiología de M. smegmatis. Para ello se llevaron a cabo diferentes tipos de análisis. Se realizaron curvas de crecimiento a diferentes temperaturas y se analizó además la composición lipídica (a través de TLC y GC-MS) en estas condiciones, tanto de ácidos grasos de cadena corta-media, como de ácidos micólicos. Además, se realizó un análisis transcripcional de las regiones promotoras de las desaturasas y sus óxido-reductasas a diferentes temperaturas y en presencia de ácidos grasos insaturados. Se determinó que una disminución en la temperatura produce una reducción en la velocidad de crecimiento, un aumento en la síntesis de AGI y un aumento en la proporción de ácidos y micólicos, en tanto que una reducción en la cantidad de ácidos ‟ micólicos. La actividad transcripcional de las desaturasas no se vio afectada por el descenso en la temperatura, pero se redujo en presencia de AGI. El genoma de M. smegmatis codifica para cuatro enzimas con homología a la estearoil-desaturasa DesA3 de M. tuberculosis. Para determinar la función de estas enzimas se utilizaron diferentes estrategias. Por un lado se delecionó el gen MSMEG_1886 mediante recombineering y se caracterizó fenotípicamente a la mutante UNR1886. Se determinó que esta cepa presenta un defecto severo tanto en el crecimiento en medio líquido y sólido, como en la síntesis de AGI, principalmente C16:1 y C18:1. Para determinar la función del resto de las desaturasas se realizaron ensayos de complementación de la cepa UNR1886 con cada desaturasa, bajo un promotor inducible por acetamida. Sin embargo, mediante esta metodología no se obtuvieron resultados satisfactorios. Por ello se silenciaron las desaturasas mediante ARNm antisentido, tanto en la cepa salvaje mc2155 como en la cepa UNR1886. Se analizó el crecimiento en medio líquido y la composición lipídica mediante GC-MS. Las cepas que expresan los ARNm antisentido presentaron una disminución en la velocidad de crecimiento y una alteración en los perfiles de lípidos. Se determinó que los genes MSMEG_1211 y MSMEG_1743 podrían ser desaturasas de ácidos grasos, mientras que no se encontró evidencia suficiente para asignar una función a MSMEG_6835. Es necesario entonces, delecionar estos tres genes para definir la función exacta de cada uno de ellos. Además se evaluó el efecto de la droga antituberculosa isoxil sobre el crecimiento de las cepas mc2155 y UNR1886, determinándose que la CIM para esta dorga disminuye cuatro veces en la cepa mutante respecto de la cepa salvaje. El efecto sobre el crecimiento en la cepa mutante revierte por el agregado de AGI al medio. Por ello, se postula a MSMEG_1886 como uno de los blancos posibles de isoxil en M. smegmatis. Fil: Doprado, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. 2019-05-02T15:53:55Z 2019-05-02T15:53:55Z 2014-03-18 2019-05-02T15:53:55Z 2019-05-02T15:53:55Z 2014-03-18 doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion http://hdl.handle.net/2133/14497 http://hdl.handle.net/2133/14497 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Doprado, Mariana Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ openAccess application/pdf Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |