Temporalidades fragmentadas: La experiencia social de trabajadores petroleros de la Cuenca Neuquina

Un debate muy prolífero en torno a las políticas de reglamentación sobre los oligopolios y sus resultados después de casi dos décadas ha tenido lugar desde la desregulación de la actividad de hidrocarburos. Al mismo tiempo, un foco de preocupación ha sido el alto nivel de conflictividad que ha tenid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Analía
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12515
http://hdl.handle.net/2133/12515
Aporte de:
Descripción
Sumario:Un debate muy prolífero en torno a las políticas de reglamentación sobre los oligopolios y sus resultados después de casi dos décadas ha tenido lugar desde la desregulación de la actividad de hidrocarburos. Al mismo tiempo, un foco de preocupación ha sido el alto nivel de conflictividad que ha tenido lugar en los pueblos históricamente dedicados a esta actividad económica. Por otro lado, la crisis económica ha permitido a las ciencias sociales actualizar los debates en torno al drama del desempleo en la última década. A raíz de estas cuestiones, nos preguntamos sobre la dinámica social que rodea la experiencia biográfica de los trabajadores de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina. Construimos una relación entre el estado actual del capitalismo y el territorio de la producción de hidrocarburos con el objetivo de entender las expresiones de una subjetividad particular, que se construye alrededor de los horizontes de la vida caracterizados por una fragmentación del tiempo y el espacio. Luego, analizamos la dinámica de los trabajadores migrantes en dos pueblos: Rincón de los Sauces y Buta Ranquil, donde viven durante la semana de trabajo lejos de sus familias nucleares. Dentro de este marco, nos preguntamos acerca de la soledad y el desarraigo que revelan sus horizontes personales de vida.