Gubernamentalidad, vida escolar y violencia en emplazamientos urbano marginales
Nos encontramos viviendo en épocas donde grandes masas de trabajadores se han convertido en masas de desempleados y, sus cuerpos, por lo menos desde ese punto de vista, tomando prestado un término de Butler, constituyen el ejército de los cuerpos que no importan. Ni como trabajadores ni como consumi...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article artículo publishedVersion | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural    
    
      2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12373 http://hdl.handle.net/2133/12373 | 
| Aporte de: | 
| Sumario: | Nos encontramos viviendo en épocas donde grandes masas de trabajadores se han convertido en masas de desempleados y, sus cuerpos, por lo menos desde ese punto de vista, tomando prestado un término de Butler, constituyen el ejército de los cuerpos que no importan. Ni como trabajadores ni como consumidores encuentran lugar, este es probablemente uno de los mayores dilemas de nuestra socialidad. Es en el marco de este debate que presentamos aquí resultados de investigación empírica que estamos realizando en escuelas emplazadas en contextos de marginalidad urbana. Nos concentramos, en este trabajo, en algunos de los rasgos que entendemos distinguen la vida en estas escuelas, atendiendo, especialmente, a las configuraciones territoriales y de la cotidianeidad escolar con el objeto de describir y ofrecer algunas herramientas parar la comprensión de las escenas de violencia que se producen en el acontecer de la vida diaria. | 
|---|