Victimización, tolerancia, segregación. Las relaciones humanas en la Mesopotamia antigua
El presente trabajo se propone una indagación sobre las características de las relaciones humanas en un lugar y épocas remotos: la Mesopotamia de los milenios III y II a.C. A través de la interpretación de las fuentes textuales se realiza un recorrido sobre las condiciones materiales, las relaciones...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article artículo publishedVersion | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural    
    
      2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/11968 http://hdl.handle.net/2133/11968 | 
| Aporte de: | 
| Sumario: | El presente trabajo se propone una indagación sobre las características de las relaciones humanas en un lugar y épocas remotos: la Mesopotamia de los milenios III y II a.C. A través de la interpretación de las fuentes textuales se realiza un recorrido sobre las condiciones materiales, las relaciones sociales y las valoraciones que se expresan, partiendo de la base que esas relaciones sociales tanto al interior de la sociedad, cuanto hacia afuera de la misma, están la más de las veces, impuestas por la acción del poder político. Sojuzgamiento, guerra, captura de prisioneros, deportaciones y reasentamientos, son el caldo en el que se cuecen las relaciones humanas, aunque también existen intercambios pacíficos, mercantiles, matrimoniales y políticos. | 
|---|