Importancia de los objetivos sociales, ambientales y económicos de los agricultores en la adopción de maíz mejorado en Chiapas, México

Mientras que las semillas mejoradas pueden aumentar el rendimiento y la productividad de maíz en México, su adopción sigue siendo baja. Si se pretende entender el comportamiento de adopción de innovaciones tecnológicas, es necesario, entender la heterogeneidad de los agricultores teniendo en cuenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-Toledano, Blanca Isabel, Kallas, Zein, Gil, José María
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9695
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mientras que las semillas mejoradas pueden aumentar el rendimiento y la productividad de maíz en México, su adopción sigue siendo baja. Si se pretende entender el comportamiento de adopción de innovaciones tecnológicas, es necesario, entender la heterogeneidad de los agricultores teniendo en cuenta no solo sus características socioeconómicas y las de sus explotaciones, sino también sus opiniones, actitudes, preferencias y objetivos. Por ello, en esta investigación se buscó en primer lugar, analizar los objetivos que los agricultores tienen en cuenta a la hora de cultivar maíz en Chiapas a través del proceso analítico jerárquico. En segundo lugar, segmentar a base de sus opiniones, actitudes y aversión al riesgo, utilizando el análisis de conglomerado y observar la heterogeneidad mediante el análisis Tobit. Los datos se recopilaron a través de una muestra de 200 agricultores de maíz en Chiapas, México. Se identificaron tres segmentos de agricultores: en "transición" - no aprecian en su totalidad el potencial de las semillas mejoradas (52,5%); "conservadores" - con una percepción negativa de las semillas mejoradas (18,5%); e "innovadores" - con una percepción positiva (29%). Se observó que los objetivos de los agricultores son diferentes para cada segmento.