EI control interno y la auditoría externa de estados contables

Actualmente, las normas de auditoría vigentes se encuentran a punto de ser modificadas mediante la adopción de las Normas Internacionales de Auditoria. Uno de los aspectos interesantes a incorporar tiene que ver con la NIA 610 que trata sobre la consideración que la auditoría externa debe hacer sobr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Ojeda, Jorge
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2003
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9117
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente, las normas de auditoría vigentes se encuentran a punto de ser modificadas mediante la adopción de las Normas Internacionales de Auditoria. Uno de los aspectos interesantes a incorporar tiene que ver con la NIA 610 que trata sobre la consideración que la auditoría externa debe hacer sobre la auditoría interna. Ocurre que a menudo nos preguntamos si se trata de posiciones encontradas o si estamos frente a un antagonismo indiscutible. De hecho: si una existe, la otra es ignorada?. Qué actitud debería tomar el auditor interno cuando llega el externo?. Debería el auditor externo destinar recursos para analizar la labor del auditor interno? Son solo de algunos ejemplos de la diversidad y naturaleza de interrogantes que surgen cuando se trata de analizar la relación existente entre el control interno y la auditoría externa de estados contables. Así entonces, vamos a intentar explicar por qué debe existir una relación en ambos sentidos cuando analizamos el asunto. Una relación que de hecho, cuando es bien entendida, implica la maximización de los beneficios individuales de cada una de ellas. Par ello, vamos a partir de la caracterización del proceso de formación del juicio profesional y de la auditoria tal que podamos apreciar cómo es que finalmente el auditor externo forma su juicio inclusive basándose en el trabajo del auditor interno. Luego, vamos a detenernos en algunos procedimientos de auditoría que implican un punto de contacto entre ambos auditores. Más adelante, agregamos algunas notas sobre el control interno tal como lo analiza el mundo académico contemporáneo y que nos van a permitir apreciar los beneficios que este ultimo reporta a la organización así a la planeación del trabajo del auditor externo. El trabajo se completa con un diagnóstico actual sobre el tratamiento que las Normas Internacionales de Auditoria (NIA’s) realizan sobre el particular. Para conclusiones, intentaremos dar respuesta al planteo inicial en cuanto a la necesidad de la existencia de la interrelación.