Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.

En la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marín, María Alejandra, Haderne, Marisa Fabiana
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8754
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad en general, dió lugar a un nuevo contexto conocido como sociedad del conocimiento. Los sistemas de información desempeñan actualmente un papel fundamental en el avance y crecimiento de una institución. Los usos estratégicos de la información y sus sistemas llegan a ser determinantes para el éxito de las mismas. Mediante una adecuada gestión de la información y la tecnología, la organización genera conocimiento. El conocimiento facilita la innovación, mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad de los procesos y la toma de decisiones, lo que en definitiva, le permite diferenciarse y crecer acorde a las expectativas del contexto. El papel que las tecnologías de información juegan en las organizaciones también ha experimentado un cambio profundo, pasando de ser simples herramientas de tratamiento de datos y generadoras de información, para convertirse en gestoras del conocimiento