Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe

La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunq...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galera, Eliana., Leguizamon, Analia, Villar, Evelyn
Otros Autores: Palacio, Julia
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8613
Aporte de:
Descripción
Sumario:La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio.