Responsabilidad social empresarial en Mendoza

En la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Spoggi, Estefanía Nahir, Fredes, Rocío Gabriela
Otros Autores: Castro, Myriam
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7559
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En este trabajo se adhiere a que RSE es un concepto dinámico y en desarrollo, y se entiende como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La realización de prácticas responsables tiene diversos impactos, entre ellos: consecuencia social y laboral, en clientes y proveedores, sociedad, competitividad y en la tarea del contador. La RSE afecta la competitividad de la empresa, porque se encuentra ante el mercado globalizado, con exigencias de los clientes y la imposibilidad de competir aisladamente, se ven en la necesidad de diseñar acciones colectivas con sujetos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. La contabilización de los efectos patrimoniales de las prácticas socialmente responsables mejora la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información contable para la toma de decisiones y debido a que la información va dirigida a los grupos de interés y no solo a los accionistas, la información contable debe atender los intereses y necesidades de los usuarios de la misma incluyendo datos referidos a las prácticas sociales. El Balance Social es un medio para medir el valor que la empresa aporta a la sociedad, siendo considerado un sistema de medición en materia social. De acuerdo al trabajo de campo se concluye que pequeñas, medianas y grandes empresas se ven beneficiadas por la aplicación de RSE.