El trabajo en las coyunturas de los cambios paradigmáticos de ayer y de hoy

El presente proyecto es continuación de dos anteriores, uno referido al poder y la propiedad, el otro a la crisis del poder del Estado y como tal es analizado desde la perspectiva, ya señalada en los otros, respecto de las transformaciones que ha sufrido en el último medio siglo el paradigma de la m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramella, Susana T.
Otros Autores: Bustos Arlin, Jorgelina A.; Salinas, Pablo Gabriel; Pujol de Zizzias, Irene Patricia; Alvarez, Luciana; Ortiz, Gustavo; Levatino, Belén; Acevedo, Mayra; Mattar, Marcos
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/4289
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente proyecto es continuación de dos anteriores, uno referido al poder y la propiedad, el otro a la crisis del poder del Estado y como tal es analizado desde la perspectiva, ya señalada en los otros, respecto de las transformaciones que ha sufrido en el último medio siglo el paradigma de la modernidad, ante la emergencia de un nuevo paradigma jurídico antropológico. A nuestro criterio, estos cambios conmueven “las realizaciones científicas universalmente reconocidas" (Khun) y abre nuevos interrogantes debido a los cambios tecnológicos en los sistemas productivos que modifican las relaciones laborales, de empleo, como las teorías e ideologías que dieron sustento a diferentes disciplinas. El objetivo de este proyecto fue introducirse en ese dilema, muy debatido desde distintas disciplinas, por esa razón el equipo es multidisciplinario, como forma de analizarlo desde distintos abordajes.