Modelo de comunicación basado en internet de las cosas

El proyecto propone investigar conceptos relacionados con redes ad hoc, estrategias de tolerancia a fallas en sistemas de comunicaciones para desarrollar un modelo de comunicación basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). IoT es un paradigma tecnológico que permite crear siste...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salinas, Sergio Ariel
Otros Autores: Gimenez, Rosana; Vargas, Pablo Ariel; Cremades, Pablo; Huespe, Josefina; Monetti, Julio; Murcia, Enzo Andrés
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14660
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto propone investigar conceptos relacionados con redes ad hoc, estrategias de tolerancia a fallas en sistemas de comunicaciones para desarrollar un modelo de comunicación basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). IoT es un paradigma tecnológico que permite crear sistemas ciber físicos donde se fusionan dispositivos y procesos para optimizar resultados mediante un uso eficiente de recursos. Estos sistemas se construyen utilizando la infraestructura de comunicación de Internet creando una dependencia importante entre distintas actividades humanas y los servicios de comunicación. Si el servicio es interrumpido pueden existir consecuencias económicas y sociales significativas. Fallas en los servicios de comunicaciones pueden ser generadas por distintos motivos, tener diferentes duraciones y afectar diversas zonas geográficas. Eventualmente, estos servicios pueden colapsar debido a algún fenómeno natural como sucede luego de un terremoto. El problema que aborda el proyecto es la vulnerabilidad de los sistemas de comunicación en IoT bajo condiciones de fallas. Se propone diseñar una solución validando la siguiente hipótesis: "es factible desarrollar un modelo de comunicación autónomo de la infraestructura de comunicación utilizando dispositivos de IoT." Para desarrollar el modelo se analizarán dos áreas de conocimiento amplias: redes ad hoc y estrategias de tolerancia a fallas en sistemas de comunicaciones. Ambas áreas pueden contribuir en el desarrollo de un modelo que provea una posible solución al problema mencionado. El interés del equipo de trabajo en desarrollar el proyecto está determinado por la posibilidad de crear un modelo con potencialidades de brindar servicios de comunicación en casos de contingencias. En este sentido, el proyecto tiene aplicación en el contexto local considerando que las comunicaciones en Mendoza y otras zonas del país pueden ser vulnerables ante fenómenos naturales.