El olivar de la ex-quinta agronómica : su valoración como símbolo del paisaje cultural de Mendoza en la nueva configuración urbana

Mendoza tiene la impronta de “ciudad-oasis" resultado del esfuerzo del hombre para vencer el desierto y convertir un entorno agreste en un paisaje cultural propicio para el desarrollo humano. Esta transformación surge de la incorporación a la trama urbana, de una intensa forestación estratégica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jan Casaño, M. Amparo, Martinez, Claudia F., Lasagno, Cecilia M.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/11459
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mendoza tiene la impronta de “ciudad-oasis" resultado del esfuerzo del hombre para vencer el desierto y convertir un entorno agreste en un paisaje cultural propicio para el desarrollo humano. Esta transformación surge de la incorporación a la trama urbana, de una intensa forestación estratégicamente ubicada en calles, parques y plazas. Así, los antiguos olivos emplazados en la Ex-Quinta Agronómica abandonan el contexto rural, para integrar el actual paisaje urbano del Centro Cívico de la provincia. Este conjunto ha cambiado su función productiva para conformar junto al arbolado en alineación y los demás espacios verde, el actual bosque urbano. A través de la técnica del claroscuro, se busca elaborar imágenes que evidencien el paso del tiempo en los olivos y sus atributos en relación a la incidencia de la luz natural. Se analiza el entorno que los rodea en las distintas estaciones del año modo de mostrar su carácter dinámico en permanente evolución. Se buscar valorar su conservación como recurso forestal histórico y vital para una región árida, integrado a la nueva configuración espacial de la ciudad. La elaboración de composiciones estéticas ofrece como primeros resultados, imágenes interpretadas como fuentes de memoria y valoración del patrimonio forestal.