PUBLICIDAD Y EJERCICIO PROFESIONAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA: UNA LECTURA DEONTOLÓGICA Y LEGAL

El presente trabajo aborda la publicidad y ejercicio profesional de la psicología virtual,que ha mostrado un crecimiento exponencial, motivada por la pandemia mundialocasionada por el virus COVID-19. El objetivo es poner en discusión algunos ejesnormativos de las mismas y sistematizar los referencia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DEGIORGI, GABRIELA, COLOMBERO , MARIA LAURA, REVOL, JOSEFINA
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30864
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la publicidad y ejercicio profesional de la psicología virtual,que ha mostrado un crecimiento exponencial, motivada por la pandemia mundialocasionada por el virus COVID-19. El objetivo es poner en discusión algunos ejesnormativos de las mismas y sistematizar los referenciales éticos mínimos a tener encuenta al momento de realizar una práctica virtual o una publicidad. La metodologíautilizada es de carácter cualitativo y el método descriptivo. Entre las principalesconclusiones se observa el crecimiento desmedido de las ofertas de serviciospsicológicos y de publicidades, que ante la coyuntura mundial y el desconocimiento delos parámetros y regulaciones, genera tergiversaciones, deslegitimación de la profesión,desprotección de los clientes y mala praxis, lo cual coloca en la figura del profesional dela psicología, la responsabilidad de informarse de sus deberes y obligaciones para poderproveer y ofrecer sus servicios desde un proceder responsable y ético.