Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)
En este artículo exploro la tensión entre lavisibilidad de género femenino y de la violenciaestatal durante la última dictadura militar,y examino para ello un ámbito privilegiadode esta articulación: la cárcel de VillaDevoto donde estuvieron recluidas las mujerespresas políticas. También forman part...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/477 |
Aporte de: |
Sumario: | En este artículo exploro la tensión entre lavisibilidad de género femenino y de la violenciaestatal durante la última dictadura militar,y examino para ello un ámbito privilegiadode esta articulación: la cárcel de VillaDevoto donde estuvieron recluidas las mujerespresas políticas. También forman parte demi análisis las políticas contra la subjetividadsexual y de género que el régimen practicó enestos espacios de encierro y que operaroncomo la contracara de lo que las autoridadesmilitares clamaban en sus discursos públicos. |
---|