Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento
En 1961 se fundó en el departamento de Risaralda la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), institución pública encargada por décadas, de formar los profesionales requeridos para atender el desarrollo tecnológico del departamento y ciudades aledañas a su radio de acción. Sin embargo, a partir del...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32625 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R306-article-32625 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R306-article-326252025-08-22T23:46:51Z Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento Effects of Overcrowding in Higher Education in Risaralda: privatism and Declassification Carvajal Olaya, Patricia Guevara Ramírez, René Privatismo Desclasamiento Educación superior Masificación Privatism Declassification Higher education Massification En 1961 se fundó en el departamento de Risaralda la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), institución pública encargada por décadas, de formar los profesionales requeridos para atender el desarrollo tecnológico del departamento y ciudades aledañas a su radio de acción. Sin embargo, a partir del año 2002, al igual que el resto de instituciones públicas de este sector educativo, fue afectada por las políticas trazadas desde el gobierno nacional. En particular, la ampliación de cobertura bajo el marco de una meta nacional por la creación de 400.000 nuevos cupos para la educación superior. Esto desató el crecimiento excesivo de variables como: población estudiantil, programas académicos, instituciones educativas de carácter privado y por supuesto de graduados y graduadas que, se habían formado con la expectativa de que la educación sería su herramienta para acceder a mejores posibilidades de vida dentro de la sociedad. No obstante, gracias a la sobreabundancia de títulos en un mercado laboral en el que persisten altas tasas de desempleo y bajos salarios, se ha producido, paulatinamente, el “desclasamiento” de las nuevas generaciones de profesionales egresadas de un sistema educativo que, agregó a su funcionamiento las lógicas del mercado con sus correspondientes consecuencias negativas. In 1961, The Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) was founded in the department ofRisaralda, a public institution responsible for decades for training the professionals required toassist the technological development of the department and surrounding cities within its radius ofaction. However, since 2002, like the rest of the public institutions in this educational sector, it wasaffected by the policies established by the national government. In particular, the extension of thecoverage under the context of a national goal for the creation of 400,000 new quotas for highereducation. This unleashed the excessive growth of variables such as: student population, academicprograms, private educational institutions and, of course, graduates who had been formed with theexpectation that education would be their tool to access better life opportunities in society. However,thanks to the overabundance of degrees in a labor market where high unemployment rates and lowsalaries persist, there has been a gradual "declassification" of the new generations of professionalswho have graduated from an educational system that has added to its functioning the logic of themarket with its corresponding negative consequences. Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2021-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32625 1991. Revista de Estudios Internacionales; Vol. 2 Núm. 2 (2020): Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina. Julio-Diciembre 2020; 239-272 2683-720X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32625/33357 Derechos de autor 2021 1991. Revista de Estudios Internacionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-306 |
| container_title_str |
1991. Revista de Estudios Internacionales |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Privatismo Desclasamiento Educación superior Masificación Privatism Declassification Higher education Massification |
| spellingShingle |
Privatismo Desclasamiento Educación superior Masificación Privatism Declassification Higher education Massification Carvajal Olaya, Patricia Guevara Ramírez, René Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| topic_facet |
Privatismo Desclasamiento Educación superior Masificación Privatism Declassification Higher education Massification |
| author |
Carvajal Olaya, Patricia Guevara Ramírez, René |
| author_facet |
Carvajal Olaya, Patricia Guevara Ramírez, René |
| author_sort |
Carvajal Olaya, Patricia |
| title |
Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| title_short |
Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| title_full |
Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| title_fullStr |
Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la masificación en educación superior en Risaralda: privatismo y desclasamiento |
| title_sort |
efectos de la masificación en educación superior en risaralda: privatismo y desclasamiento |
| description |
En 1961 se fundó en el departamento de Risaralda la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), institución pública encargada por décadas, de formar los profesionales requeridos para atender el desarrollo tecnológico del departamento y ciudades aledañas a su radio de acción. Sin embargo, a partir del año 2002, al igual que el resto de instituciones públicas de este sector educativo, fue afectada por las políticas trazadas desde el gobierno nacional. En particular, la ampliación de cobertura bajo el marco de una meta nacional por la creación de 400.000 nuevos cupos para la educación superior. Esto desató el crecimiento excesivo de variables como: población estudiantil, programas académicos, instituciones educativas de carácter privado y por supuesto de graduados y graduadas que, se habían formado con la expectativa de que la educación sería su herramienta para acceder a mejores posibilidades de vida dentro de la sociedad. No obstante, gracias a la sobreabundancia de títulos en un mercado laboral en el que persisten altas tasas de desempleo y bajos salarios, se ha producido, paulatinamente, el “desclasamiento” de las nuevas generaciones de profesionales egresadas de un sistema educativo que, agregó a su funcionamiento las lógicas del mercado con sus correspondientes consecuencias negativas. |
| publisher |
Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32625 |
| work_keys_str_mv |
AT carvajalolayapatricia efectosdelamasificacioneneducacionsuperiorenrisaraldaprivatismoydesclasamiento AT guevararamirezrene efectosdelamasificacioneneducacionsuperiorenrisaraldaprivatismoydesclasamiento AT carvajalolayapatricia effectsofovercrowdinginhighereducationinrisaraldaprivatismanddeclassification AT guevararamirezrene effectsofovercrowdinginhighereducationinrisaraldaprivatismanddeclassification |
| first_indexed |
2024-09-03T20:24:38Z |
| last_indexed |
2025-08-27T05:03:26Z |
| _version_ |
1841583626900209664 |