Now that I am Writing, I Remember... Remembrance as a Mechanism of Historical Rewriting and Identity Becoming in El Entenado by Juan JoséSaer

En este ensayo, nos proponemos analizar cómo se constituye el discurso testimonial-memorioso en El entenado (1983) de Saer y qué implicancias tiene respecto a su tratamiento de lo histórico y los contactos entre lo europeo y lo amerindio. Nuestro tanteo crítico parte de aquel interrogante y, a parti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Correa Sangalli, Naara Luz
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48313
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este ensayo, nos proponemos analizar cómo se constituye el discurso testimonial-memorioso en El entenado (1983) de Saer y qué implicancias tiene respecto a su tratamiento de lo histórico y los contactos entre lo europeo y lo amerindio. Nuestro tanteo crítico parte de aquel interrogante y, a partir de la indagación en torno a la voz que rememora, el rol asumido como def-ghi y la preocupación tan propia de Saer en torno a los límites de lo real, arribamos a la conclusión de que, en esta obra, el tratamiento del archivo histórico latinoamericano de la Conquista en clave de rememoración periférica posibilita, además de una mirada revulsiva respecto a la historiografía oficial (Bracamonte, 2021) y una apertura ontológica de lo americano (Battistini, 2015), la convergencia de dos dramas existenciales —el de la comunidad colastiné y el del entenado— cuyo devenir se concentra en la figura del def-ghi.