El oro en el noroeste argentino prehispanico. Estudios tecnicos sobre dos objetos de la casa morada de la paya

La trayectoria de la metalurgia prehispánica en el Noroeste argentino se basó en el cobre y, sobre todo, en la aleación de bronce, material con el cual los artesanos produjeron objetos con identidad propia en el concierto andino. Pero, aunque en menor proporción, también se conocen piezas de oro, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Luis R.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Oro
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24974
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/06%20Gonzalez%20Luis.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7852
Aporte de:
Descripción
Sumario:La trayectoria de la metalurgia prehispánica en el Noroeste argentino se basó en el cobre y, sobre todo, en la aleación de bronce, material con el cual los artesanos produjeron objetos con identidad propia en el concierto andino. Pero, aunque en menor proporción, también se conocen piezas de oro, las cuales, a diferencia del trabajo en bronce, fueron elaboradas a partir de laminado. En esta presentación se repasan algunos de los hallazgos de objetos de oro de la región y se dan a conocer los resultados de los estudios técnicos efectuados sobre dos ornamentos procedentes de la Casa Morada del asentamiento de La Paya, proponiéndose que la tradición de manufactura por laminado de piezas de oro formó parte del estilo tecnológico de la metalurgia del Noroeste.