Consumo de peces en el área ecotonal árida-semiárida del curso inferior del Río Colorado (Provincia de Buenos Aires) durante el holoceno tardío

En este trabajo se presentan los resultados de los análisis llevados a cabo en los conjuntos ictiofaunísticos del sitio El Tigre y la localidad arqueológica San Antonio a los efectos de discutir el rol de los peces en la subsistencia durante el Holoceno tardío. A partir de estudios parciales realiza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stoessel, Luciana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24912
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/37%201%20-%202012/13%20Stoessel.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7796
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan los resultados de los análisis llevados a cabo en los conjuntos ictiofaunísticos del sitio El Tigre y la localidad arqueológica San Antonio a los efectos de discutir el rol de los peces en la subsistencia durante el Holoceno tardío. A partir de estudios parciales realizados en los conjuntos ictiofaunísticos de estos sitios se propuso que los peces constituyeron un recurso importante en la dieta durante la parte final del Holoceno tardío y que las distintas especies fueron explotadas diferencialmente en función de su distribución dentro del área. Esta información es retomada y discutida con mayor profundidad en este trabajo a partir de nuevos datos generados de los análisis llevados a cabo en la totalidad de los conjuntos recuperados en estos sitios. Estos estudios confirmaron las tendencias propuestas en relación con el consumo de peces e indicaron una explotación intensiva de este recurso durante el Holoceno tardío final.