Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral

Desde hace un tiempo, se observa cada vez mayor interés por la combinación de distintos tipos de análisis para una mejor comprensión de los usos, aprovechamiento y producción de instrumentos y materias primas líticas. Así, se potencian diferentes líneas de evidencia desde una perspectiva integral de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabral Ortíz, Jorge E., Mercuri, Cecilia, García De Cecco, Pilar, Mendoza, Federico G.
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/23854
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17428
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17428
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Piedras de rayo
Análisis lítico
Etnografía
Patrimonio arqueológico
Cachi
spellingShingle Piedras de rayo
Análisis lítico
Etnografía
Patrimonio arqueológico
Cachi
Cabral Ortíz, Jorge E.
Mercuri, Cecilia
García De Cecco, Pilar
Mendoza, Federico G.
Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
topic_facet Piedras de rayo
Análisis lítico
Etnografía
Patrimonio arqueológico
Cachi
description Desde hace un tiempo, se observa cada vez mayor interés por la combinación de distintos tipos de análisis para una mejor comprensión de los usos, aprovechamiento y producción de instrumentos y materias primas líticas. Así, se potencian diferentes líneas de evidencia desde una perspectiva integral de abordaje del instrumental, propiciando investigaciones que planteen las ventajas de la complementariedad y los análisis holísticos. En Diciembre de 2017 se llevaron a cabo excavaciones de rescate arqueológico en el sitio Cac8 conocido como Capilla de la Aguada, en Cachi, Salta. Estas actividades se encuentran enmarcadas en un proceso de diálogo con las organizaciones comunales a través del cual surgen encuentros que ponen en relieve una construcción conjunta del conocimiento, donde el patrimonio material adquiere un sentido para la comunidad. En este contexto, el estudio del material lítico se realizó mediante un abordaje holístico e integral en el que se contemplan las metodologías tradicionales de análisis tecno- tipológico combinadas con el registro de entrevistas a los pobladores. De acuerdo al estudio preliminar, se propone un evento de carácter ritual en el que se destacan la presencia de 10 piedras pulidas de cuarzo, siendo prácticamente los únicos artefactos líticos recuperados en excavación, en la cual el material cerámico es muy abundante.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Cabral Ortíz, Jorge E.
Mercuri, Cecilia
García De Cecco, Pilar
Mendoza, Federico G.
author_facet Cabral Ortíz, Jorge E.
Mercuri, Cecilia
García De Cecco, Pilar
Mendoza, Federico G.
author_sort Cabral Ortíz, Jorge E.
title Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
title_short Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
title_full Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
title_fullStr Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
title_full_unstemmed Piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
title_sort piedras de rayo: análisis de rocas desde una mirada integral
publisher IDACOR
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/23854
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17428
work_keys_str_mv AT cabralortizjorgee piedrasderayoanalisisderocasdesdeunamiradaintegral
AT mercuricecilia piedrasderayoanalisisderocasdesdeunamiradaintegral
AT garciadececcopilar piedrasderayoanalisisderocasdesdeunamiradaintegral
AT mendozafedericog piedrasderayoanalisisderocasdesdeunamiradaintegral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399593357315