Privación de libertad no significa privación de identidad. Experiencias educativas en espacios carcelarios. Museo Histórico Nacional, Chile

Muchos son los servicios que los museos pueden ofrecer a sus visitantes, sin embargo, cuando la accesibilidad a estos lugares se ve restringida a aquellas personas que, por distintas razones, se encuentran privadas de libertad en recintos penitenciarios, la acción de estas instituciones culturales q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mellado González, Leonardo Renzo, Soldavino Rojas, Mauricio Geovanni, Soto Gonzalez, Pablo, Torres Hidalgo, Marcela
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/22308
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17402
Aporte de:
Descripción
Sumario:Muchos son los servicios que los museos pueden ofrecer a sus visitantes, sin embargo, cuando la accesibilidad a estos lugares se ve restringida a aquellas personas que, por distintas razones, se encuentran privadas de libertad en recintos penitenciarios, la acción de estas instituciones culturales queda también limitada por diversas razones como el desconocimiento o simplemente el desinterés de responder a un derecho básico de todas las personas como es el de la identidad cultural por medio del acceso al patrimonio. Es por ello que la Unidad Educativa del Museo Histórico Nacional, busca promover el respeto a la diversidad cultural de nuestro país y entregar a sus comunidades, sin exclusión de alguna de ellas: étnica, social, religioso etc., conocimiento de la historia de Chile y del patrimonio que custodia a través de la actividad “Los objetos de mi historia” que forma parte del programa: “El Museo sale del Museo”.