Voces en la diáspora: cómo los niños inmigrantes cuentan sus historias

Basado en una investigación etnográfica realizada durante 12 meses en clases especiales para niños no francófonos (EPE2A) de dos escuelas primarias públicas de la ciudad de París - Francia, este artículo busca entender cómo se organizan las experiencias de estos niños a través de representaciones na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hartmann, Luciana
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/21462
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17392
Aporte de:
Descripción
Sumario:Basado en una investigación etnográfica realizada durante 12 meses en clases especiales para niños no francófonos (EPE2A) de dos escuelas primarias públicas de la ciudad de París - Francia, este artículo busca entender cómo se organizan las experiencias de estos niños a través de representaciones narrativas. Aunque estos niños provienen de países, clases sociales, grupos étnicos y religiones radicalmente diferentes, conviven diariamente en esta clase en la que la única forma de comunicación es la lengua francesa. De esta manera, contar y compartir historias se convierte en un reto para estos estudiantes. Este artículo analiza cómo y qué dicen estos niños inmigrantes en esta situación de intenso contacto multicultural.