Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales

El problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Papa, Mariano C.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5980
http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/172
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11226
Aporte de:
Descripción
Sumario:El problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración de modelos explicativos para este fenómeno. En el caso de la antropología biológica se ha abordado el tema a través del análisis de las relaciones evolutivas entre las poblaciones prehistóricas que habitaron esta región, permitiendo un acercamiento para conocer el grado de afinidad entre las muestras estudiadas. Específicamente desde un enfoque morfológico, los resultados obtenidos hasta el momento revelan la existencia de dos conjuntos biológicos que podrían haber sufrido procesos microevolutivos independientes uno de otro y como consecuencia de esto, se habría generado la estructuración espacial entre tierras altas y tierras bajas. Los resultados obtenidos en este trabajo, mediante la utilización de rasgos epigenéticos craneofaciales, contribuye a sostener la existencia de un modelo dual de diferenciación morfológica a nivel craneofacial. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial en rasgos epigenéticos craneofaciales, usando siete muestras -agrupadas por sexoen poblaciones que habitaron el actual territorio de la Argentina durante el Holoceno tardío final. Para llevar a cabo dicho objetivo se elaboraron matrices de distancia MMD, las que se analizaron mediante el uso de escalamiento multidimensional y análisis de cluster. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón de diferenciación espacial entre tierras altas y tierras bajas.